
El trono dorado de Tutankamón
Le contamos sobre una de las obras del arte egipcio.
El trono es un asiento ricamente decorado, destinado a monarcas y gobernantes, en el que se sientan durante recepciones solemnes y ceremonias oficiales. La palabra «trono» tiene raíces latinas y griegas: del latín thronus — «trono», y del griego thronos — «silla, asiento alto».
Los tronos siempre han sido símbolos del poder de los reyes y gobernantes. Cuanto más lujoso es el asiento ceremonial, más majestuoso se ve el monarca. El oro se utilizaba con frecuencia para fabricar y decorar los tronos reales.
La primera historia está dedicada al faraón más famoso de Egipto.
El trono dorado de Tutankamón
Materiales: pan de oro, madera tallada, piedras preciosas, vidrio de colores y esmalte.
Fecha de creación: hacia el año 1325 a. C.
Dónde verlo: Museo Egipcio de El Cairo.
El trono dorado fue encontrado en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter durante las excavaciones en la tumba de Tutankamón. El antiguo rey egipcio gobernó aproximadamente entre 1330 y 1323 a. C. Su tumba resultó ser la única no saqueada en el Valle de los Reyes en Egipto.
El trono real de Tutankamón es una obra de arte única. Esta lujosa silla dorada destaca por su complejidad en la ejecución y abundancia de detalles. Después de tres mil años, sus colores y pinturas no se han desvanecido, lo que demuestra el alto nivel de habilidad de los artesanos del antiguo Egipto.
Se utilizaron vidrio de colores y piedras preciosas para el diseño del ornamento. El asiento está decorado con coloridas placas de cuarzo, que recuerdan a los mosaicos bizantinos. Sobre el fondo dorado del trono, los colores del revestimiento resaltan especialmente.
En el respaldo frontal del trono, se muestra una escena de la vida cotidiana del faraón: el joven Tutankamón está sentado en una postura relajada, mientras su esposa Anjesenamón unge el hombro de su marido con aceites aromáticos. Si se observa detenidamente, se puede ver un brazalete dorado en la pierna izquierda de Tutankamón. Su esposa lleva una joya similar en la pierna derecha. En el antiguo Egipto, estos brazaletes eran considerados un símbolo de compromiso matrimonial.
En el respaldo trasero del trono, están representadas cuatro cobras con discos solares en sus cabezas. Estas serpientes reales, que simbolizan la sabiduría, están hechas de esmalte azul y celeste. Los laterales del respaldo del trono están decorados con imágenes de serpientes aladas de esmalte turquesa, cuyas cabezas están coronadas. Las patas del trono están diseñadas en forma de garras de león y adornadas con cabezas de leones doradas, que simbolizan el poder y la fuerza.
Hoy en día, miles de turistas viajan a Egipto no solo para ver las misteriosas pirámides, sino también para visitar el Museo Egipcio de El Cairo. En una de sus salas se encuentra el trono dorado de Tutankamón.
Por cierto, el trono dorado de Tutankamón es solo uno de los muchos hallazgos fascinantes que los arqueólogos descubren en las tumbas de los faraones. Si le interesan no solo los monumentales tronos, sino también otros artefactos de oro del antiguo Egipto, lea el artículo: «Tesoros de oro en las tumbas de los faraones».